Ejemplos de palabras derivadas
Las palabras derivadas son los términos que provienen de una palabra primitiva, mediante la inclusión en su estructura de un afijo. Por lo general estas palabras se construyen con la utilización de sufijos o prefijos.
Estas palabras son muchas las que existen en el idioma español por ello son miles los ejemplos de palabras derivadas. A continuación encontrará toda la información sobre estas palabras que frecuentemente manejamos.
¿Qué son palabras derivadas?
Estas palabras son las que se originan cuando se les agrega un afijo, que se puede anteponer, insertar o se pospone. Las palabras se forman cuando se le agrega un afijo a una palabra primitiva.
Cuando el afijo se antepone es un prefijo, cuando se posponen es un sufijo y cuando se inserta es un infijo. Este es una consecuencia lingüística que se utiliza para cambiarle el significado a una palabra.
Este tipo de palabras están formadas por el lexema o la raíz, que puede ser parte de la palabra primitiva o usarse completa. También lleva un morfema que es la parte que se le añade.
La formación de estas palabras requiere obligatoriamente el uso de un sufijo, un infijo o un prefijo.
¿Qué es la derivación?
La derivación es el proceso a través del cual se puede llegar a formar palabras añadiendo a una raíz diferentes sufijos. La palabra que da la idea principal y de la que provienen las derivadas se le conoce como palabra primitiva.
La derivación es un mecanismo que consiste en añadir un afijo a un concepto determinado. Esto permite crear una palabra totalmente nueva pero que mantiene una relación semántica con la palabra de la cual se originó.
El afijo es una secuencia gramatical que tiene como objetivo modificar el significado. Este puede estar ubicado antes que es cuando se considera como prefijo, en el medio que se considera un infijo o al final que es un sufijo.
Clasificación de palabras derivadas
La clasificación de este tipo de palabra depende de la formación de nuevas palabras empleando palabras primitivas. Para ello deben unirse sufijos, infijos o prefijos, infijos o sufijos. Por ello existen cuatro tipos diferentes de palabras derivadas, ellas son las siguientes:
Por prefijación
Las palabras por prefijación es cuando se anteponen uno o más prefijos, entre los utilizados se encuentran los siguientes: in, super, ex, pre, re.
De significado léxico
Son palabras que se utilizan como diminutivo, aumentativo, apreciativo, entre otros. Para estos casos se emplean illo, ista, ero, oso, azo, ito, entre otros.
Por sufijación
Las palabras por sufijación es cuando se posponen uno o más sufijos, entre los más utilizados están: ado, ido, oso, ero, ito, anza,
De significado gramatical
Modifica el significado gramatical a través de los verbos, ejemplo de ello es: caminar, caminando, caminata.
Características de las palabras derivadas
Las características principales de este tipo de palabras son las siguientes:
Este tipo de palabras surgen por derivación, debido a la inclusión en la estructura de un término, el cual ha sido considerado como primitivo, de un afijo.
Estas palabras pueden provenir de otra voz que sean también derivadas, para estos casos llevan el nombre de biderivadas. Pueden ser reconocidas a partir de las pausas y de la acentuación. Cuando se utilizan varias de estas palabras se pueden crear oraciones.
¿Cómo se forman las palabras derivadas?
La formación de una palabra derivada se puede hacer a través de dos procedimientos diferentes. Estos procedimientos consisten en lo siguiente:
Añadir algo antes de la palabra, cuando esto ocurre se está ante un prefijo.
Agregar algo después para este caso sería un sufijo. También se pueden utilizar ambos casos.
Ejemplo de palabras derivadas con el uso de sufijos
Las palabras primitivas se pueden convertir en verbo, sustantivo o adjetivo cuando se usan sufijos. A continuación se presenta una lista de ejemplos de palabras derivadas con el uso de sufijos:
Sufijo utilizado ada o ado: mata matada; maquillar maquillado.
Con el sufijo anza: matar matanza; orden ordenanza.
Sufijo usado ancia: vigilar vigilancia; tolerar tolerancia.
Con el sufijo dad: grave gravedad.
Sufijo utilizado dura: añadir añadidura, pelar peladura; hermosa hermosura.
Con el uso del sufijo ero, era: camión, camionero; camisa camisero.
Sufijo usado eza: triste, tristeza; natural naturaleza.
Con el sufijo ismo: raza racismo; modo modismo.
Ejemplo de palabras derivadas con el uso de prefijos
Las palabras que se les antepone un prefijo se les cambian el significado, hay varios prefijos que se usan frecuentemente para formar palabras derivadas. Entre ellos están los siguientes:
Prefijo Sub: delegado subdelegado: género subgénero.
Con el uso del prefijo Bi: dimensión bidimensional; campeón bicampeón.
El uso del prefijo Anti: terrorista antiterrorista, Cristo anticristo.
Con el prefijo Vice: ministro Viceministro. Presidente Vicepresidente.
Prefijo Pre: natal prenatal. Campeonato precampeonato.
Usando el prefijo súper: poblado superpoblado, extenso superextenso.
Prefijo Ultra: violeta ultravioleta; sonido ultrasonido.
Con el prefijo re: elegir reelegir, poner reponer.
Usando el prefijo auto: destructivo autodestructivo; complaciente autocomplaciente.
Ejemplo de palabras derivadas
Las palabras derivadas conocidas también como complejas proceden de una palabra primitiva. Estas pueden tener más de una derivación:
Palabra primitiva Palabras Derivadas
Café Cafetero, cafetería, cafeína
Vestir Vestimenta, vestido, vestuario.
Comer comida, comedor, comedero.
Flor florecer, floristería, florero.
Árbol Arboleda, arbolito.
Amor Amorío, amores, amoroso.
Fruta Frutero, frutal, frutería.
Globo globalización, global, englobar.
Cobrar Cobrador, cobranza.
Historia Historial, historiador, histórico.
Maquillar maquillaje, maquillador, desmaquillar.
Agua Paragua, aguacero.
Mina Minería, minero.
Fácil Fácilmente, facilidad, facilísimo.
Mesa mesero.
Dulce Dulcero, dulcería, endulzado, endulzar
Pan panadero, panadería, empanar, empanado.
Campana Campanero, campanilla, campanario.
Pluma Plumífero, plumero, plumaje.
Acoso Acosador, acosado.
Frío Resfrío, enfriar.
Puño Puñetazo, puñeta,
Cuaderno Encuadernar, cuadernillo.
Reloj Relojería, relojero.
Codo Codazo, Codera.
Sal Salero, salado, salino.
Frito fritura, freidora
Sol Soleado, solar.
Casa Caserío, casero, caserón.
Sujeto sujetar, sujetado.
Mueble Mueblería, inmueble.
Adorar Adorable, adoración
Vivir Convivir, revivir.
Cocinar cocinero, cocina.
Libro Librería, librero.
Pez peces, pecera, pescado, pescadería.
Zapato Zapatilla, zapatero, zapatería.
Poner Disponer, anteponer, reponer, imponer.
Tecla Teclear, teclado.
Abuso Abusado, abusadores, abusar.
Niño Niñera, niñez.
Vegetal Vegetariano, vegetativo.
Papel Papelería, papeleo, papelera, empapelar
Cine Cinematógrafo, cinema, cineasta.
Blanco Blanquear, blanquecino, blanqueador.
Deja una respuesta