Ejemplos de palabras compuestas
Los ejemplos de palabras compuestas están formados por dos palabras, pero tiene que cumplir con las reglas de acentuación y de formación. Estas palabras se forman de la unión al lexema de dos o más palabras simples o primitivas.
Estas palabras también se pueden formar de la unión de dos morfemas aunque esto ocurre en casos excepcionales. Pero siempre las palabras que se forman son nuevas y tienen un significado diferente y propio.
¿Cómo se forman y cuáles son los ejemplos de palabras compuestas?
Las palabras se forman de acuerdo con la categoría gramatical a la que pertenecen los lexemas. Esto hace que sean de varios tipos, entre ellas están las siguientes:
Verbo más Sustantivo
Este tipo de palabra está conformada por un verbo y un sustantivo. Ejemplo de ellas son: lavavajillas, abrelatas, pasatiempo, sacacorchos, rompecabezas, maniatar, espantapájaros.
Sustantivo más sustantivo
La formación de este tipo de palabra es por dos sustantivos. Ejemplo de ellas es: aeropuerto, carricoche, bocacalle, telaraña, guardiacivil, puntapié.
Sustantivo más Adjetivo
Estas palabras se forman por un sustantivo más un adjetivo. Ejemplo de estas palabras son: caradura, pasodoble, agridulce, altibajo, boquiabierto, sordomudo, bajamar.
Adjetivo más Sustantivo
Las palabras de este tipo se forman con un adjetivo más un sustantivo. Ejemplos de este tipo de palabras son: mediodía, bajorrelieve, ciempiés.
Adjetivo más Adjetivo
Estas palabras se pueden formar con dos adjetivos. Ejemplo de ellas son las siguientes: sordomudo, agridulce, altibajo, claroscuro.
Adverbio más Adjetivo
Este tipo de palabras se forma con la unión de un adverbio y un adjetivo. Ejemplo de ellas son las siguientes: malcriado, biempensante.
Verbo más Verbo
Las palabras compuestas también se pueden formar con la unión de dos verbos. Ejemplo de ellas son las siguientes: vaivén, hazmerreír.
Pronombre más Verbo
Estas palabras se pueden conformar con un pronombre y un verbo. Ejemplo de ellas son las siguiente: quienquiera, cualquiera, quehacer.
Frases enteras
Estas también se pueden formar con frases enteras, los ejemplos son: nomeolvides, porsiacaso, hazmerreir, sabelotodo.
Las palabras compuestas también se pueden formar de la siguiente manera:
Con tres o más lexemas, un ejemplo es: electrocardiograma.
Las que son sintagmas reducidos, por ejemplo como bocacalle.
Hay otro tipo de palabras que tienen un término de unión entre los dos lexemas, por lo general es la vocal “i”. Ejemplo esta es: verdiazul, puntiagudo.
Clasificación de las palabras compuestas
Estas palabras tienen dos clasificaciones compuestas que son las siguientes:
Compuestos sintagmáticos
Las palabras de esta clasificación están formadas por la unión de un grupo de palabras que funcionan como una unidad léxico-semántica. También por dos o más sintagmas lo que permite la formación de una nueva palabra.
Estas palabras se caracterizan por tener una unidad léxica debido a que funcionan como palabras con un significado propio. Poseen independencia gráfica debido a que son expresadas como un conjunto de palabras individuales y funcionan como una sola palabra.
Las palabras de este tipo tienen independencia fónica debido a que por su tonalidad posee sus propias características. Desde el punto de vista gramatical son independientes.
Compuestos ortográficos
Las palabras que se encuentran dentro de esta clasificación están formadas por la unión de dos palabras simples. Estas se conocen como lexemas, que proporciona una nueva palabra que tiene las siguientes características:
Debido a que provienen de dos palabras de sentidos diferentes es una unidad léxica. Para generar una nueva forma son es un unidad gráfica y como cuenta con su propia acentuación y tonalidad es una unidad fónica.
Se considera una unidad gramatical debido a que corresponde a determinadas categorías gramaticales.
Palabras compuestas sin guion
Cuando se forman palabras compuestas sin guion, no se les coloca tilde sólo si las palabras simples que la componen tampoco lo hacen. En casos de que las dos palabras llevan tilde, solo lo mantiene la segunda palabra. Ejemplo de estas palabras son las siguientes: asimismo, videojuego, decimoséptimo, traspiés, tiralíneas.
Ejemplos de palabras compuestas sin guion:
Cubrecama salvoconducto Telaraña Supermercado
Abrefacil Quitamanchas Salvoconducto Telaraña
Girasol Pasodoble Democracia Testaferro,
Aeropuerto Bienvenida Abrelata Beneplácito Salvapantalla Fotomontaje Fotografía Malhumor
Malpensado Veintiuno Traspiés Sobremesa
Palabras compuestas con guión
Estas palabras están formadas por varios vocablos que se encuentran unidos por un guión. Cada término que la conforma conserva la acentuación gráfica que le corresponde, de acuerdo con las reglas generales de acentuación. Independientemente que mantengan o no en el nuevo compuesto la acentuación prosódica.
Ejemplos de palabras compuestas con guion:
Social-demócrata Teórico-práctico Calidad-precio, Norte-sur,
Audio-libro Físico-químico Marxista-leninista canta-autor
Conservador-liberal, Madrid-Málaga Oferta-demanda Bucal-dental
¿Cómo se acentúan las palabras compuestas?
La acentuación gráfica de este tipo de palabras compuestas, se realiza en los siguientes casos:
Palabras compuestas sin guión
Cuando esta palabra es el resultado de dos o más palabras y se escriben sin guión, la tilde se coloca en la segunda. Esto si le corresponde llevarla, la primera palabra no se le coloca acento ortográfico, así lo llevará cuando era simple.
Ejemplo de estas palabras: Beneplácito, traspiés, rectilíneo, fotografía y decimoséptimo.
Palabras compuestas con guion
Cuando se forman palabras con dos o más adjetivos y llevan guión, cada una mantendrá la acentuación ortográfica y fonética que le corresponde.
Ejemplo de este tipo de palabras son: Morfológico-semántico, físico-químico, Inglés-alemán. económico-social, Médico-quirúrgico, Épico-lírico.
Adverbios finalizados en mente
Existe una excepción a la regla general con estas palabras, es que si en su forma simple el adjetivo tenía tilde, lo conserva en su mismo lugar.
Ejemplo de este tipo de palabras es el siguiente: tímidamente, cortésmente, comúnmente.
Palabras compuestas por un pronombre y una forma verbal con tilde
Las formas verbales con enclíticos tienen que llevar acento gráfico de acuerdo con las normas de acentuación. Por esta razón las palabras como deles, estate, deme, suponlo se escriben sin tilde, debido a que son palabras llanas y terminan en s o en vocal.
Ejemplo de palabras compuestas
A continuación se presenta varios ejemplos de palabras compuestas:
Helipuerto Aeropuerto Baloncesto Papamóvil Astronauta
Antepasado Anteojo Paracaídas Paraguas Sacapuntas
Pasatiempo Pararrayo Pelirrojo Milhojas Pisapapeles
Salvavidas Trabalenguas Puntiagudo Rompeolas Hierbabuena
Cascanueces Cabizbajo Nochebuena Malgastar Guardarropa
Norteamericano Matamoscas Limpiabotas Limpiaparabrisas Coliflor
Cumpleaños Malnutrición Malcriado Automóvil Avemaría
Menospreciar Micrófono Motocicleta Compraventa Diecinueve
Deja una respuesta